Ciencias Sociales
48 Horas
Progresión 1. Concepto de Economía
Identifica el concepto y los campos de estudio de la economía, los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios en la satisfacción de las necesidades mediante el análisis de diferentes enfoques teóricos, para comprender las formas en que las sociedades enfrentan el problema de la escasez.
- Concepto de Economía
- Elementos clave.
- Necesidades ilimitadas
- Recursos escasos
- Decisiones.
- División de la Economía.
- Normativa.
- Positiva.
- Modelo de Flujo Circular
- Estructura: componentes del modelo.
- Identificación de Agentes y procesos.
- Importancia de la Economía.
Progresión 2. Agentes Económicos.
Reconoce a los agentes económicos por medio de la identificación de su clasificación, características,
funciones e interacciones, para reflexionar sobre la importancia de su papel y participación de estos en la economía.
- Concepto de agentes económicos.
- Características y funciones de los agentes económicos.
- Familias.
- Empresas.
- Gobierno.
- Comunidades.
- Interacción de los agentes económicos.
Progresión 3. Factores de la producción.
Identifica los factores de la producción, a través de su conceptualización, clasificación e interrelación,
para comprender los procesos de producción de bienes y servicios de su contexto.
- Concepto de factores de la producción.
- Características de los factores de la producción.
- Tierra.
- Trabajo.
- Capital.
- Interrelación entre los factores de la producción.
Progresión 4. Intervención del Gobierno.
Comprende la intervención del gobierno en la economía en los actuales sistemas económicos y sus instituciones, mediante el análisis de sus funciones en los procesos de producción, distribución y consumo de su contexto, para entender su impacto en el desarrollo económico y el bienestar social.
- Concepto de Gobierno.
- Objetivos/principios/justificaciones del Gobierno.
- Estructura y funciones del Gobierno Mexicano.
- Políticas macroeconómicas.
- Mecanismos de intervención del Gobierno en la Economía.
Progresión 5. El sistema de mercado.
Comprende la oferta y la demanda, así como sus leyes, determinantes y el equilibrio de mercado, por
medio del análisis de las variables involucradas, para interpretar cómo se realiza la asignación de los
recursos en la economía.
- Concepto de mercado.
- Componentes del mercado.
- Demanda: concepto, determinantes y comportamiento.
- Oferta: concepto, determinantes y comportamiento.
- Análisis del equilibrio de mercado.
- El mercado como mecanismo de asignación de recursos.
Progresión 6. Teoría del consumidor y teoría del productor.
Identifica y comprende los elementos básicos de la teoría del consumidor y del productor, por medio del análisis conceptual del presupuesto, la función de producción y costos, para maximizar el uso de los
recursos disponibles en su entorno.
- Teoría del consumidor.
- Conceptos de utilidad y utilidad marginal.
- Concepto de restricción presupuestal.
- Optimización de la utilidad del consumidor.
- Teoría del productor.
- Función de producción.
- Función de costos.
- Optimización de producción y costos.
- Relaciones entre la optimización del consumidor y el productor.
Progresión 7. Organización industrial.
Comprende los mercados de competencia perfecta e imperfecta a través del análisis comparativo de los
diferentes elementos que los conforman, para explicar el impacto que tienen en los precios de bienes y
servicios de su entorno.
- Concepto de organización industrial.
- Modelos de organización industrial.
- Competencia perfecta.
- Competencia imperfecta.
- Monopolio.
- Efectos de la competencia en los mercados.
Progresión 8. Indicadores macroeconómicos.
Identifica los mercados local, regional, nacional e internacional, a partir del análisis conceptual y la
interpretación de algunos indicadores macroeconómicos, para explicar la disponibilidad y precios de
bienes y servicios, así como el impacto en el desarrollo económico y social del país.
- Identificación de mercados local, regional, nacional e internacional.
- Concepto de indicadores macroeconómicos.
- Indicadores macroeconómicos de precios y producción.
- Análisis conceptual.
- Representación e interpretación.
- Relación entre indicadores macroeconómicos, desarrollo económico y desarrollo social.