Como has visto, las personas poseen necesidades ilimitadas que, todos los días, las mantienen ocupadas buscando satisfactores. Algunos de estos satisfactores pueden conseguirse rápidamente pues se encuentran disponibles en el entorno de los individuos pero otros no.
Las empresas existen para ofrecer esos satisfactores que las personas no encuentran o no pueden hacer, a cambio de un beneficio.
La empresa puede definirse como el agente económico (grupo social) que utiliza recursos (factores de producción), los cuales combina o transforma mediante un proceso productivo, para generar productos (bienes y servicios) que vende a otros agentes económicos con el objetivo de obtener ganancias positivas.
De esta definición destacan los siguientes conceptos:
- Agente económico
- La empresa es un agente económico porque para funcionar toma decisiones como: ¿qué producto elaborar? ¿qué recursos utilizar? ¿cómo elaborar el producto? ¿qué cantidad de producto obtener? ¿qué costo pagar a los recursos? ¿qué precio poner al producto? ¿a quién se le venderá? ¿qué calidad permitir?
- La empresa es un agente económico grupal porque está formado por dos o más personas (grupo social). Es fácil verificar que, difícilmente, una sola persona puede realizar un proceso productivo.
- Las decisiones que toma la empresa también afectan el entorno en que se ubican, a través de los siguientes mecanismos:
- Con sus productos:
- enseñan y difunden las formas en que se deben satisfacer las necesidades.
- transfieren los recursos de unas personas a otras.
- Con sus procesos productivos:
- impactan la autorrealización y autoestima de sus miembros de acuerdo a los pagos y actividades que les asignan.
- modifican el uso de los recursos y generan nuevos desechos en su zona de influencia.
- cambian las ocupaciones históricas de las comunidades.
- Con sus instalaciones:
- alteran el espacio y modifican la infraestructura.
- cambian las rutinas de los pobladores.
- Con sus objetivos y filosofías:
- transforman la manera en que conviven las personas
- los valores y las tradiciones de las comunidades.
- Utiliza recursos
- Para ofrecer esos satisfactores que las personas no encuentran o no pueden hacer, las empresas deben producir.
- Producir (latín, pro-adelante, ductum-guiar,conducir) significa transformar un recurso en otro diferente.
- Para producir se requiere combinar recursos materiales, humanos, financieros y técnicos.
- Los recursos que utiliza la empresa para producir se conocen como insumos, inputs, factores productivos o factores de la producción.
- El objetivo de producir es crear un satisfactor.
- Proceso productivo
- Cada empresa tiene su propia manera de combinar los recursos para crear un satisfactor.
- A esta forma en la que una empresa combina los recursos se llama proceso productivo
- El proceso productivo que elija la empresa determina la cantidad de producto que puede obtener.
- No todas las empresas generan la máxima producción que es posible obtener de determinados insumos en un momento en el tiempo.
- Cuando una empresa no obtiene la máxima producción posible significa que está desperdiciando recursos.
- La empresas que no generan la máxima producción posible son ineficientes.
- Producto
- Es el resultado de un proceso productivo.
- El producto también se conoce como output o bienes y servicios.
- Los bienes se refieren a productos tangibles.
- Los servicios se refieren a productos intangibles.
- La suma de todos los productos que puede hacer una empresa se llama producción y, obviamente, es el resultado de la transformación de muchos recursos a través de un proceso productivo.
- El producto se crea para satisfacer alguna necesidad.
- Ganancias positivas
- Las empresas producen para obtener beneficios o ganancias.
- Todas las actividades que realiza una empresa pretenden algún beneficio.
- El éxito de las empresas está relacionado al uso que dan a sus recursos. Entre mejor aprovechen los recursos, mayores ganancias podrán generar.
- Las ganancias de la empresa se determinan restando los ingresos menos los costos de producción.
- Una empresa es exitosa si sus ingresos son mayores que sus costos.
- Los ingresos son los recursos financieros obtenidos por la venta de productos.
- Los costos equivalen al valor de todos los recursos utilizados por la empresa para realizar un producto.
- Las empresas no solo utilizan recursos para sus procesos productivos. También usan recursos para su administración, para sus instalaciones, para comunicarse o para sus ambiciones.
- Los costos de la empresa incluyen pagos para compensar rentas, riesgos, daños, impuestos, esfuerzo e inversiones necesarios para realizar la producción.
- Se llaman ganancias positivas porque, si los ingresos son mayores a los costos, la fórmula de ganancias (resta) da como resultado un número positivo.
- Si los ingresos son menores que los costos se obtiene un número negativo. En este caso, ocurren ganancias negativas o pérdidas.
- Para generar ganancias, las empresas prueban distintas estrategias que aumenten los ingresos o disminuyan los costos.
- Estas estrategias incluyen cambios o innovaciones en los precios, la apariencia del producto, el proceso productivo, la mercadotecnia, los insumos utilizados, etc.
- Una estrategia peligrosa ocurre cuando la ambición de los empresarios los motiva a procurar costos muy bajos que generan productos de baja calidad con riesgos para el consumidor y que limitan el crecimiento de las remuneraciones de sus empleados.