Comúnmente, cuando alguien menciona la palabra mercado, las personas imaginan un tianguis (del náhuatl tiyānquiztli), es decir, un lugar lleno de puestos o chiringuitos que ofrecen verduras, frutas, quesos, carnes, flores, ollas, adornos y cuanta cosa alguien puede necesitar.
Sin embargo, en Economía, la palabra mercado tiene un significado más específico. Un mercado es un espacio, tangible o intangible, en donde se intercambia un recurso o producto que, al menos, tiene el mismo valor para los participantes. En este sentido, un tianguis no es un mercado, sino muchísimos mercados juntos en un lugar.
En un mercado participan, al menos, un vendedor y un comprador. El vendedor es la persona que posee un recurso o producto y que desea enajenarlo a cambio de otro recurso o recursos. El comprador es la persona que necesita -cree, siente o piensa que le hace falta- el recurso o producto que el vendedor ofrece.
Cuando se considera a los participantes como protagonistas, normalmente, un mercado también se define el lugar, físico o virtual, donde se reúnen, al menos, un vendedor y un comprador, para acordar el valor de un recurso o producto y, entonces, realizar un intercambio.
La importancia de esta definición es que permite imaginar muchas de las posibilidades en un mercado:
- hay igual número de mercados que de productos y recursos: hay mercados de bienes, servicios, dinero, divisas, valores financieros, acciones de empresas, deudas, trabajo, inmobiliarios, mercancías ilegales o inmorales, etc.,
- los participantes pueden conocerse o no, pueden coincidir en una ubicación y horario o no,
- el mercado puede tener instalaciones o edificios o ninguno, pueden usar infraestructura moderna o infraestructura obsoleta
- en el mercado puede haber muchos vendedores o pocos e, igualmente, ocurre con los compradores,
- en el mercado puede haber participantes poderosos o débiles, con muchos productos o recursos o pocos,
- los vendedores y compradores platican y negocian el valor de los productos en forma ética o de manera inmoral, a veces con justicia pero otras injustamente, a veces tratándose con igualdad pero otras veces abusando de su poder, a veces con verdad y otras veces con mentiras, etc.
- en un mercado solo ocurre el intercambio si el vendedor y el comprador se ponen de acuerdo en el valor del producto o recurso,
- en un mercado pueden intervenir otros agentes económicos para favorecer o perjudicar tanto a compradores como a vendedores,
- etc.
Como ejemplo de estas posibilidades, piensa en todo lo que ocurre en el mercado para el helado de chocolate. El mercado de helado de chocolate existe porque hay vendedores y compradores de este producto. Sin embargo, es un mercado desorganizado porque no está quieto en algún lugar ni están identificados sus participantes. Observa que no hay una empresa que solo venda helado de chocolate ni una persona que compre exclusivamente helado de chocolate.
Al vendedor de helado no le interesa participar únicamente en el mercado de helado de chocolate. Sabe que vender un solo producto implica mucho riesgo. El vendedor de helado de chocolate aproxima cuánto helado de chocolate puede vender pero no sabe que persona comprará el helado ni cuando lo hará. A veces ni el comprador de helado sabe cuál sabor elegirá. Por eso, el vendedor ofrece muchos sabores de helado, tratando de atraer a diversos compradores y participar en muchos mercados de helado a la vez para reducir la incertidumbre en sus ventas y tener éxito en su negocio.
Por su parte, los compradores de helado de chocolate ni siquiera saben cuando son parte del mercado. Aun cuando tengan antojo, pueden pasar enfrente de la empresa donde se vende el helado de chocolate y no participar con ella por distraídos o por falta de recursos. A veces, ni ellos mismos saben cuando comprarán. Las personas a las que les gusta el helado de chocolate pueden posponer sus antojos y no se reúnen en un lugar ni a una hora específica para comprar su helado. Además, si existen muchos vendedores, los compradores de helado de chocolate pueden elegir el lugar que más les conviene para comprar así como la cantidad de producto que desean adquirir.
Si imaginamos todas estas posibilidades, entonces podemos pensar en el mercado como el espacio en donde se encuentran y equilibran dos fuerzas imparables que se conocen como la demanda y la oferta. Sobre estas fuerzas aprenderás a lo largo de este Parcial.
Verifica tus conocimientos básicos sobre los mercados realizando la Actividad de Evaluación 1. Los puntos que obtengas se sumarán a tu calificación por Desempeño.