La palabra economía deriva del griego, específicamente, de dos vocablos:
- oikos que significa casa o familia y
- nomos que significa ley o administración.
De esta forma, economía refiere, literalmente, al manejo del hogar.
Concepto de Economía
El concepto de Economía puede interpretarse de dos maneras: una que la identifica como una ciencia social y, otra que la relaciona con un sistema.
Concepto de Economía
El concepto de Economía puede interpretarse de dos maneras: una que la identifica como una ciencia social y, otra que la relaciona con un sistema.
Economía como ciencia.
Como ciencia, la Economía no tiene una única definición. Desde hace más de 2 mil años, la definición de Economía ha evolucionado, influida por las condiciones del momento, o bien, por los grandes personajes de las distintas escuelas o doctrinas de pensamiento económico en cada época de la historia humana.
Actualmente, la definición más aceptada es la proporcionada por Lionel Robbins, quien refirió a la Economía como: la ciencia que analiza el comportamiento humano como la relación entre unos fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos.
De esta definición, cabe destacar las siguientes ideas:
- ciencia: es un conjunto de conocimientos que se obtienen al aplicar el método científico. El método científico es una manera para resolver problemas o encontrar respuestas. Para usarlo basta con seguir estos pasos ordenadamente: planteamiento, observación, hipótesis, experimentación y conclusión.
- comportamiento humano: es la manera de reaccionar o respuesta de una persona ante un estímulo o situación. Nuestras reacciones dependen de lo que tenemos y lo que sabemos.
- fines dados: son las razones ilimitadas (o necesidades) por las que se hace algo. Siempre hacemos algo porque lo necesitamos, es decir, porque nos hace falta. Entonces, las necesidades son todo aquello que sentimos, pensamos o creemos que nos hace falta y, además, son infinitas, es decir, nunca terminan.
- medios escasos: se refiere a los elementos (o recursos) con los que se consigue algo y que son escasos porque, una vez que se utilizan, se acaban. Entonces, estos medios o recursos son todo aquello que está a nuestra disposición para lograr lo que queremos y que siempre serán limitados.
- usos alternativos: se refiere a que los recursos pueden servir para varios fines pero sólo pueden utilizarse una sola vez (o decisiones). Por lo tanto, antes de usar recursos, debemos pensar para qué otras cosas pueden servir y entonces decidir en qué utilizarlos.
Es importante comentar que, cuando se consultan otras definiciones de Economía, en casi todas se puede encontrar una o más de las ideas anteriores.
Por lo tanto, podemos utilizarlas para construir nuestro propio concepto de Economía. Así, en este curso entenderemos que la Economía son los conocimientos científicos que ayudan a tomar decisiones considerando que las necesidades son infinitas y los recursos escasos. Es decir, la Economía es la ciencia de las decisiones.
Aprender Economía ayuda a responder preguntas como:
- ¿cuántas decisiones existen?
- ¿cuáles decisiones importan?
- ¿qué se debería considerar antes de tomar una decisión?
- ¿cómo saber que decisión es mejor?
- ¿por qué se toma una decisión y no otra?
- ¿cuál es el efecto de una decisión y cuánto durará?
- ¿qué decisiones nos formaron?
- ¿qué otras decisiones deberíamos considerar?
Si tienes claro el concepto de Economía como ciencia, realiza la Actividad de Evaluación 1. Los puntos que obtengas sumarán a tu calificación de Desempeño.
Economía como sistema.
La economía también puede entenderse como un sistema. En forma simple, un sistema es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí. Por lo tanto, si un elemento se vincula o se puede relacionar con otro (no importa la manera), forman un sistema.
Para comprobar si un elemento forma parte de un sistema, basta con observar que ocurre cuando se le excluye o quita del grupo. Si al excluirlo el sistema funciona diferente o deja de funcionar, entonces tal elemento pertenece al sistema.
Como ya sabes, la Economía es el estudio las decisiones. Como has notado, cuando una persona toma decisiones, éstas afectan no solo a quién las toma sino, muchas veces, a quienes le rodean. Por lo tanto, las personas formamos sistemas cuando decidimos. Por ejemplo:
- Si una persona del Gobierno decide robar dinero de los impuestos, los servicios públicos fallan.
- Si las personas deciden ensuciar las calles, las enfermedades aumentan.
- Si el dueño de la tienda decide cerrar, las familias no pueden comprar.
- Si tu vecino decide poner música con mucho volumen, molesta a los demás.
- Si tu decides comprar cosas innecesarias, tu familia pierde dinero.
Seguramente a ti se te ocurrirán más relaciones entre las personas. De hecho, si observas a tu alrededor, notarás que todo lo que existe es resultado de la decisión de alguien y que esa decisión, en mucho o en poco, te afecta.
Todas estas decisiones que vinculan a las personas forman una Economía o Sistema Económico (Sistema de Decisiones).
Por lo tanto, la Economía también se entiende como el grupo de personas vinculadas entre sí, quienes se relacionan organizándose, cooperando o restringiendo las actividades entre unos y otros a fin de lograr sus objetivos. Es decir, una Economía es un grupo social que interactúa debido a sus decisiones.
Más adelante estudiaremos más sobre la Economía entendida como Sistema Económico y aprenderemos que cada persona se vincula no sólo con otros individuos sino también con grupos completos de personas llamados agentes económicos. Además veremos que estas relaciones generan las formas en que convivimos: ideas, normas, límites e historias.
Para concluir este tema, valora tu aprendizaje de la Economía como sistema realizando la Actividad de Evaluación 2. Los puntos que obtengas sumarán a tu calificación de Desempeño.