La Economía Positiva
Es la rama que trata de brindar explicaciones objetivas o científicas sobre el funcionamiento de la economía y de los fenómenos económicos. En pocas palabras se encarga de explicar “lo que es” y “cómo son las cosas”.
La Economía Positiva esta organizada en dos campos: Economía Descriptiva y Teoría Económica.
- La Economía Descriptiva: tiene la función de hacer observaciones detalladas y objetivas sobre las actividades económicas, recopilando y ordenando datos que permitan identificarlas (qué es una actividad económica y cuáles son sus características).
- La Teoría Económica: se ocupa de analizar y explicar el comportamiento de los fenómenos económicos por medio de los principios o leyes generales que orienten y permitan la toma de decisiones objetivas. Es decir, su finalidad es exponer cómo funcionan las economías y cómo interactúan los agentes económicos, esto es, qué reglas siguen en sus decisiones.
- La Teoría Económica se divide en dos ramas: Microeconomía y Macroeconomía.
- Microeconomía: Estudia el comportamiento de las unidas básicas de la economía. Estudia y analiza a los individuos, a las familias y alguna empresa formulando teorías sobre el comportamiento de los consumidores, de las empresas, de la producción de los distintos bienes y servicios así como de los mecanismos que rigen a los mercados.
- Macroeconomía: Es la rama que se encarga de estudiar y analizar la economía de manera general, en forma de sistemas, para comprender como es su funcionamiento cuando interactúan diferentes agentes económicos evaluando el estado del desarrollo y equilibrio del sistema económico. La macroeconomía consta de variables globales e indicadores como el consumo nacional, la inversión, el producto interno bruto, el producto nacional neto, y el ingreso nacional.
La Economía Normativa
Es la rama de la economía que reúne los juicios de valor o puntos de vista personales que identifican “lo que debería ser” un sistema económico. Busca definir unos criterios que guíen las decisiones económicas tratando de responder a las preguntas de "qué debe ser?" o "qué debe hacerse?".
En la Economía Normativa se encuadra a la Política Económica. Se entiende por Política Económica todo tipo de acción o decisión realizada sobre los recursos y la forma de satisfacción de las necesidades. Por ejemplo: ¿Debe un gobierno bajar los impuestos? ¿Debe gravarse la contaminación?¿Deben aumentarse las pensiones? ¿Deben darse becas a los estudiantes?
En las decisiones de política económica intervienen todo tipo de factores como la teoría económica, el contexto (las instituciones o la presión social, personal, política o jurídica) y los juicios de valor.
Verifica tus conocimientos sobre la División de la Economía realizando la Actividad de Evaluación 11 y suma puntos a tu calificación de Desempeño.