La palabra demanda tiene muchos significados. A veces se entiende como una solicitud, exigencia o petición. Otras veces se utiliza como sinónimo de limosna. Si estudias Derecho, una demanda se refiere al documento escrito que inicia un proceso legal para reclamar la aplicación de las normas. También una demanda se refiere a buscar a alguien o algo.
En Economía, entenderemos que la demanda es una de las dos fuerzas que conforman un mercado. Específicamente, es la fuerza que proviene de los consumidores, es decir, de las personas que quieren y pueden utilizar un recurso.
En este curso analizaremos dos tipos de demanda: la demanda individual y la demanda de mercado. Como la demanda individual es la base de la otra, empezaremos con ella.
Demanda individual
En términos formales, la demanda individual es la relación entre las distintas cantidades de un producto que un consumidor está dispuesto y es capaz de adquirir según cada uno de los distintos precios que pueda tener tal producto.
Para entender mejor este concepto, analiza esta situación:
Supón que deseas comprar tres pares de tenis y cuentas con recursos financieros por 4,500 pesos. Ahora imagina que, navegando en internet, encuentras los "tenis de tus sueños" y ¡¡en varios colores!! pero, como suele pasar, no sabes quién o dónde los venden. Sin embargo, de acuerdo a tu experiencia, crees que el precio de tales tenis es de 2,250 pesos/par pero sabes que podrían ser más caros o más baratos (pues a veces te falla el cálculo). Puesto que aún no sabes el precio verdadero, por ahora, lo único que te queda es maquinar planes sobre como utilizar tu dinero. Asume que los planes que tramas son:
- Si el precio es 2250, compraré dos pares.
- Si el precio es 750, compraré cuatro pares.
- Si el precio es 1500, compraré tres pares.
- Si el precio es 3,000, compraré un par.
Utiliza esta información para realizar la Actividad de Evaluación 2 y reforzar tu entendimiento del concepto de demanda. Además, suma puntos a tu calificación por Desempeño.
Si has realizado correctamente el ejercicio anterior, ahora puedes verificar las siguientes conclusiones respecto a la demanda individual:
- Se crea relacionando dos variables:
- el precio de un producto, es decir, la proporción a la que se intercambia un producto por dinero y
- la cantidad demandada, es decir, la cantidad de un producto que se desea (tus gustos) y se puede adquirir (tus recursos financieros).
- Es una relación negativa: si el precio es alto, la cantidad que se puede adquirir es baja y viceversa.
- Esta relación negativa se llama Ley de la Demanda: la cantidad demandada de un producto disminuye cuando el precio de un bien aumenta.
Demanda de mercado
La demanda de mercado es la demanda que observamos realmente todos los días. Se define como la suma horizontal de las demandas individuales de un producto en particular.
Para entender mejor este concepto, realiza la Actividad de Evaluación 4 y suma puntos a tu calificación por Desempeño.