1ECI BI.3 Agentes económicos


Has visto que la Economía es la ciencia de las decisiones. Pero, ¿quién toma las decisiones? Al avanzar en este curso, te darás cuenta que, normalmente, las decisiones son resultado de la influencia de muchas personas. Así que, es muy raro que alguien pueda decidir, individualmente, lo que quiere hacer.

Concepto de Agentes Económicos

Para hacer sus explicaciones, en Economía se establece que los personajes que toman decisiones se llaman, en general, agentes económicos.

Un agente es quien tiene la virtud de obrar, de hacer algo. Los agentes son entidades o unidades individuales o grupales y sus decisiones suelen impactar las decisiones de otros agentes.

Como las decisiones de un agente afectan a otros, se forma un sistema de decisiones, es decir, una economía. Por lo tanto, una economía es, también, un sistema de agentes económicos.

Los agentes económicos más conocidos son:
  • Personas
  • Familias
  • Empresas
  • Gobierno
  • Comunidades
  • Economías extranjeras
Los tres primeros agentes económicos se caracterizan por su capacidad para tomar decisiones más ágiles que los otros y, por ello, inciden directa y rápidamente sobre su entorno. Es decir, en periodos de tiempo cortos, las decisiones de las personas, familias y empresas determinan el desempeño de una economía.

Los últimos tres agentes también afectan una economía, pero sólo en forma indirecta y con menos agilidad. Por ejemplo:
  • El Gobierno es un agente que incide en la economía, principalmente, a través de operaciones de regulación, de administración de los recursos de todos y de seguridad del entorno.
    • El Gobierno esta formado por grupos de personas con poder que establecen las reglas de convivencia, organización y uso de la fuerza en un Estado.
      • Un Estado es el conjunto formado por una población humana establecida en un territorio definido que comparte formas de vida en común. 
      • Cada Estado posee su propio Gobierno y éste debe ser único para poder cumplir su función.
    • Un Gobierno solo puede actuar en un sólo Estado.
    • Un Gobierno puede ser electo por la población o impuesto en su contra.
    • Las funciones del Gobierno son:
      • legislativas: poder para crear o modificar normas.
      • ejecutivas: poder para utilizar los recursos del Estado.
      • jurisdiccionales: poder para juzgar las actividades en un Estado y aplicar normas.
  • Las comunidades influyen en la economía de acuerdo a su capacidad de organización y grado de homogeneidad. La cantidad de coincidencias o elementos comunes entre sus miembros fortalecen su poder de incidencia.
    • Una comunidad es el conjunto de personas que comparten elementos en común tales como el idioma, costumbres, valores, normas, intereses, objetivos, tareas, visión del mundo, ubicación geográfica, estatus social o roles, etc.
    • Entre mayor sea el número de elementos en común, mayor será la cohesión de la comunidad.
  • Las economías extranjeras afectan a otra economía a través de sus propios agentes económicos. Por ejemplo, las familias extranjeras realizan compras, las empresas extranjeras venden productos, los Gobiernos extranjeros protegen su territorio, etc.

Motivos de decisión en los Agentes Económicos

Cada decisión ocurre, al menos, por un motivo. Y, la cantidad de motivos que pueden impulsar una decisión es innumerable.

No obstante esta diversidad, es posible identificar motivos prioritarios en las decisiones de cada agente económico. Por ejemplo, en el caso de las empresas, es claro que el motivo principal para sus decisiones es obtener ganancias. 

Para hallar esta motivación prioritaria es conveniente revisar la fuente de la motivación. Así, los motivos pueden ser internos o externos, dependiendo si se generan a partir de factores de decisión propios o de factores de decisión impuestos por otros agentes económicos.  

Los factores de decisión propios provienen de elementos que pertenecen o están dentro del agente económico -internos, particulares- y aparecen porque, antes de decidir, las personas evalúan lo qué harán. 

Esto significa que antes de cada decisión siempre ocurre una evaluación. Es decir, las personas siempre piensan sus decisiones, sobretodo y con mucho cuidado, en aquellas que no se han hecho en el pasado o se consideran importantes. Las decisiones cotidianas o en las que se tiene experiencia o que se consideran sin importancia se toman rápidamente.

Para evaluar, las personas obtienen e interpretan información: se hacen preguntas y elaboran respuestas con lo que saben tratando de descubrir si alguna decisión les conviene más que otra. Por supuesto, las personas pueden equivocarse en sus evaluaciones y tomar decisiones inconvenientes. El número de malas decisiones dependerá de la calidad de la información y de la capacidad para manejar dicha información.

Para reflexionar sobre los Factores de Decisión Internos de los Agentes Económicos, realiza la Actividad de Evaluación 6 y suma puntos a tu calificación de Desempeño.

Adicionalmente a sus motivos internos o particulares, las decisiones de los agentes económicos también se ven afectadas por motivos externos. Los motivos externos aparecen por las relaciones de poder que una persona mantiene con otros agentes económicos.

Las relaciones de poder se refieren a la influencia que otros tienen en la conducta de una persona. Por ejemplo, quizás un agente desea una cosa pero podría no obtenerla si otro agente, con poder sobre él, decide impedirlo.

Para comprender mejor los Factores de Decisión Externos de los agentes económicos, realiza la Actividad de Evaluación 7 y suma puntos a tu calificación de Desempeño.