3 ECI BIII.5 Desplazamientos de la Curva de Oferta


Con lo que has aprendido, puedes verificar que un vendedor decide qué cantidad ofertar de su  producto fijándose en el precio que éste tiene en el mercado. Esta conclusión proviene de la Ley de la Oferta: cuando el precio es alto, el productor preferirá ofrecer una cantidad mayor de su producto y, al contrario, cuando el precio es bajo, ofrecerá una cantidad menor.

También has aprendido que si colocas, en un plano cartesiano, las decisiones posibles entre el precio y la cantidad ofertada, se obtiene la gráfica de la Oferta, la cual es una curva con pendiente positiva. En los ejercicios que has analizado, puedes verificar que esa gráfica se aleja del eje de las abscisas (asciende) a medida que la cantidad se hace más grande.

Ahora es momento de aprender que esa gráfica también se mueve. Para entender por qué, recuerda que la oferta representa las decisiones entre la cantidad que se desea y se puede ofrecer de algo. Es decir, la oferta-lo que queremos ofrecer- depende de cuál es el costo de los recursos para fabricar un producto y de cuánto producto se puede obtener de esos recursos.

Para entender mejor esta idea, realiza la Actividad de Evaluación 11, en la cual observarás qué pasa con la oferta individual cuando aumentan los costos de los insumos, por ejemplo. Esta actividad suma puntos a tu calificación de desempeño.

Como has comprobado en tu ejercicio, la oferta se desplaza hacia la izquierda o hacia la derecha cuando cambian factores distintos a los precios.
  • Si la oferta se mueve hacia la izquierda, se dice que ha disminuido.
  • Si la oferta se mueve hacia la derecha, se dice que ha aumentado.
Entre los factores que mueven a la oferta se encuentran, además del costo de los insumos, la tecnología, las expectativas y el número de vendedores. Las razones que impulsan los cambios de la oferta se resumen a continuación.
  • Cambios en los costos de los insumos. Los costos de los insumos establecen el precio mínimo que debería obtenerse para poder ofrecer un producto.
    • Los costos de los insumos son altos o bajos dependiendo de sus propias oferta y demanda.
    • Si los costos de los insumos aumentan, el productor podría aumentar el precio de su producto para poder pagar los insumos que utilice en su proceso productivo.
      • En caso de no subir los precios, el productor obtendrá menos ingresos por los bienes que venda. 
        • Con menos ingresos, el productor no podrá comprar o pagar todos los insumos que normalmente utilizaba. Por lo anterior, con menos insumos, fabricará menos cantidad del producto. O también, podría comprar insumos más baratos (si los hay) alterando la calidad de su producto.
    • Si los costos de los insumos disminuyen, el productor podría disminuir el precio de su producto porque ahora fabricar uno de sus bienes le resulta más barato.
      • En caso de no disminuir los precios, el productor obtendrá mas ingresos por los bienes que venda.
        • Con más ingresos, el nivel de ganancia aumenta. Las ganancias adicionales pueden utilizarse para mejorar el proceso productivo o solo para beneficio del productor.
    • Si un cambio en los costos de los insumos modifica los precios de los productos entonces la oferta se desplaza.
      • Si ante un aumento en los costos de los insumos, se aumenta el precio, entonces la oferta se mueve a la izquierda (o hacia arriba, según quien lo vea).
      • Si ante una disminución en los costos de los insumos, se disminuye el precio, entonces la oferta se mueve a la derecha (o hacia abajo, según quien lo vea).
  • Cambios en la tecnología. El uso de la tecnología más eficiente en un proceso productivo permite aumentar la producción empleando menos recursos.
    • La tecnología se refiere a la manera especifica que cada empresa tiene para combinar los factores de la producción. Normalmente, se expresa como la relación que hay entre el capital y el trabajo.
      • Utilizar tecnología no significa únicamente usar máquinas de vanguardia.
      • Si el trabajo tiene un costo bajo o es más apropiado para realizar las actividades del proceso productivo, entonces se prefiere una tecnología con más trabajo que capital.
      • Si el capital tiene un costo bajo o es más apropiado para realizar las actividades del proceso productivo, entonces se prefiere una tecnología con más capital que trabajo.
    • Una empresa puede modificar su tecnología cuantas veces estime conveniente solo si cuenta con recursos suficientes para modificar la relación capital/trabajo.
    • Si un cambio en la tecnología modifica los precios de los productos entonces la oferta se desplaza.
      • La oferta se desplazará a la derecha si disminuyen los precios del producto debido a una mejora en la tecnología que reduzca la cantidad de recursos empleados en un proceso productivo y, por consiguiente, ocasione una disminución en el costo en insumos.
      • La oferta se desplazará a la izquierda si aumentan los precios del producto debido a una deficiencia en la tecnología que aumente la cantidad de recursos utilizados en el proceso productivo y, por consiguiente, ocasione un aumento en el costo de los insumos.
  • Cambios en las expectativas. La cantidad que se ofrece de un producto depende del precio que el vendedor estima recibir en el futuro.
    • Si un productor cree, estima o tiene la esperanza de que su producto cambiará de precio en el futuro, entonces cambiará sus decisiones sobre cuánta cantidad ofrecer en el presente y cuanta cantidad ofrecer en el futuro.
      • La oferta se desplazará a la izquierda si el vendedor considera que su producto aumentará su precio en el futuro, ofrecerá menos cantidad en el presente reservando la producción para un mejor momento posterior.
      • La oferta se desplazará a la derecha en caso contrario.
  • Cambios en el número de vendedores. La cantidad que se vende de un producto depende del número de personas que participan en el mercado.
    • Si un mayor número de personas pueden y quieren fabricar un producto, el número de ofertas individuales en un mercado aumenta y, por lo tanto, la oferta de mercado del producto también aumenta. Y viceversa.
Verifica tus conocimientos sobre los desplazamientos de la oferta de mercado realizando la Actividad de Evaluación 12 y suma puntos a tu calificación por desempeño.